Indudablemente pintar tu propia
obra de arte en un lienzo es vivir una mágica
experiencia pictórica llena de grandes
ideas en la cual vivificas y
perennizas tus emociones. Antes
deseo compartir contigo
que la técnica del ARTE REALISTA surge después de la revolución francesa de
1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios de la época hace que el
arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. La
industrialización determinó la desaparición del artesanado y la formación de
una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos. Con ello, las
condiciones de vida económica y social sufren una alteración profundísima, que
se refleja en las ideologías.
Augusto Compte elaboraba
la filosofía del Positivismo, quien estima que la única fuente de conocimiento
es la observación y la experiencia, un gran
ejemplo de aquella época lo
demuestra Jean François Millet (1841-1875),
hijo de campesinos pobres quien fue uno
de los máximos representantes de la Escuela de Barbizón. Se distinguió como paisajista,
pero en sus obras realistas no
olvida a los campesinos humildes,
cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo.
Quienes mejor manifiestan
este cambio son los paisajistas de la Escuela de Barbizón, que a través
del paisaje transmitieron la conquista de la realidad. La escuela fue creada
por Rousseau y la integraron un grupo de artistas que se propusieron construir
un tipo de pintura diferente. Realizaron un estudio objetivo y directo de la
naturaleza plasmando los sentimientos que ésta les despertaba. A ellos les
debemos el inicio de la práctica del pintor al aire libre, pues tomaban sus
apuntes directamente de la naturaleza y luego ejecutaban sus obras definitivas
en el estudio.
Entonces tu mi
querido amigo o amiga, puedes, claro que puedes continuar
con estos mágicos sentimientos de las obras de artes realistas,
representado en paisaje marino, campestre, bodegón (frutas) o un hermoso
amanecer.
Luego con el trascurrir del tiempo
en la historia de arte nos
encontramos con un nuevo fenómeno
artístico propio del siglo XX
y XXI es el ARTE ABSTRACTO o abstracción pictórica, sin lugar a dudas
es un fenómeno artístico que muy
pocos lo define estéticamente como arte
moderno y cronológicamente contemporánea, pues entre 1910 y
1913 se desarrolla con la abstracción geométrica-cubista y
el constructivismo soviético
y holandés.
Seguidamente, años más tarde
surge en 1924 en París LA PINTURA
SURREALISTA quien comienza
con la publicación del "Manifiesto Surrealista" de André
Breton, quien estimaba que la situación histórica de posguerra exigía un arte
nuevo que indagara en lo más profundo del ser humano para comprender al hombre
en su totalidad. Para los surrealistas la obra nace del
automatismo puro, es decir, cualquier forma de expresión en la que la mente no
ejerza ningún tipo de control. Intentan plasmar por medio de formas abstractas
o figurativas simbólicas las imágenes de la realidad más profunda del ser
humano, el subconsciente y el mundo de los sueños.
Con esta breve
historia del arte y la cultura no me queda
más que decirlese
que participen de mis fantásticos
cursos de Pintura-PAISAJES EN LIENZO, nunca lo lovidaràs, insisto que la pintura es una de las expresiones
artísticas humanas más antiguas
y una de las siete Bellas artes, además
está considerada como una
categoría universal que
comprende todas las
creaciones.
ADELANTE estas invitado
a participar de los
mágicos CURSOS DE PINTURA EN
LIENZO en “PACHECO ARTES” donde podrás
plasmar en lienzo tu genial
idea, la que desees:
PAISAJES MARINOS
CAMPESTRES
ROSTROS
HUMANOS
ARTES CUBISTAS-ABSTRACTOS
SURREALISTAS
Mauro, muy bonito tu blog, la plantilla que escogiste es muy acertada, tus entradas estan acompañadas por imágenes que escogiste muy bien. Buen trabajo...¡¡¡
ResponderEliminar